Tal como estaba previsto, el jueves 6 de septiembre se desarrolló el I Workshop de Innovación Educativa de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el Decanato y el Grupo de Innnovación Educativa Clío 2.0. La inauguración del taller se realizó a las 09:00 h. y a la misma asistieron Gerardo Delgado Aguiar, Decano de la Facultad de Geografía e Historia, Manuel Ramírez Sánchez, Coordinador del GIE Clío 2.0, y Alicia Rodríguez Álvarez, Directora de Formación e Innovación Educativa del Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica de la ULPGC.
En total se presentaron en el taller once experiencias docentes, que corrieron a cargo de más de una docena de profesores y profesoras de la propia Facultad de Geografía e Historia y de otras Facultades de la ULPGC: Gerardo Delgado Aguiar (Facultad de Geografía e Historia), “Innovación y buenas prácticas docentes en la educación superior”;
Manuela Ronquillo Rubio (Facultad de Geografía e Historia), “Experiencia docente en la implantación del EEES en el Grado de Historia”; Luisa Toledo Bravo de Laguna, Israel Campos Méndez (Facultad de Geografía e Historia), “El uso de los foros virtuales como apoyo de los debates en el aula”; Israel Campos Méndez, Juan José Díaz Benítez
(Facultad de Geografía e Historia), “Métodos de evaluación de la
adquisición de competencias en el grado de Historia: La evaluación
continua en Teoría de la Historia”; Nereida Díaz Mederos, Pedro González Quintero, Manuel Ramírez Sánchez
(Facultad de Geografía e Historia), “Experiencias de innovación docente
en la asignatura Técnicas de investigación en Historia”;
10:00 María Dolores Afonso Suárez (Facultad de Informática), “Multimedia en la educación”;
Agustín Naranjo Cigala (Facultad de Geografía e
Historia), “Experiencias en la realización de materiales multimedia a
través del proyecto PROMETEO. Resultados en la asignatura de Sistemas de
Información Geográfica”; José Luis Zamora Manzano, Silvestre Bello Rodríguez (Facultad de Ciencias Jurídicas), “Mobile learning y gestión del aprendizaje: una experiencia en el ámbito del Derecho”; Laura Miraut Martín, Emilia Mª Santana, Antonio Tirso Ester
(Facultad de Ciencias Jurídicas), “El empleo de las nuevas tecnologías
como herramienta de apoyo en la enseñanza presencial. Nuestra
experiencia en la docencia de Teoría del Derecho”; Mónica María Martínez Sariego (Facultad de Filología), “La explotación didáctica de la cultura popular en el aula de Literatura”; y Sergio Santana Rosales, “Innovación comprensiva. Educar desde el corazón”.
Tras las intervenciones se desarrolló un animado debate entre los intervenientes y el numeroso grupo de docentes de la Facultad y de otros Centros de la ULPGC que asistieron a este taller. La jornada se cerró a las 12:00 con la conferencia invitada que, con el título “La
docencia virtual universitaria. Situación actual y nuevas tendencias” corrió a cargo del profesor Manuel Area Moreira, Catedrático de Didáctica y
Organización Escolar de la Universidad de La Laguna. El éxito de la convocatoria anima a los organizadores a plantear en un futuro la celebración de un nuevo taller dedicado a la innovación docente en los nuevos Grados.